26 marzo, 2023

El Fuerte de Medellín, Sgo. del Estero.


El Fuerte de Medellín, departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero

El origen de esta localidad se retrotrae a la fundación del Fuerte Medellín, en mayo de 1544 por el explorador metelinense, Francisco de Mendoza. Medellín es la segunda localidad más antigua de Santiago del Estero y la cuarta más antigua de la República Argentina.
La localidad argentina de Medellín está situada al Norte del país, próxima al río Dulce (Soconcho o Soconocho), en la provincia de Santiago del Estero. Se encuentra sobre la ruta Provincial 1, la cual constituye vía de comunicación que la conecta al noroeste con la capital del Departamento, Villa Atamisqui, y al sudeste con Los Telares.

Mendoza nació a principios del s. XVI en la villa de Medellín (España)1 y pasa al Río de la Plata con el conquistador Diego de Rojas, capitán de prestigio, que sirviera como soldado a Hernán Cortés a partir de 1522 en Guatemala, a las órdenes de Pedro de Alvarado. El metelinense moriría asesinado el 8 de septiembre de 1545 en el Fuerte de Malaventura (Argentina). 


La fundación del fuerte de Soconocho o Fuerte Medellín

Una vez tomado el mando de la hueste, el joven Mendoza continuó el proyecto de Diego de Rojas avanzando hasta Córdoba y siguiendo el curso del río Tercero - Carcarañá y “hacia mayo de 1545 llegó al Río de la Plata, designación que por entonces incluía el Paraná.”6 Ávalos ratifica su origen metelinense y su intención de fundar: “… Francisco de Mendoza era oriundo de Medellín, Badajoz. En homenaje a su pueblo natal pretendió establecer un poblado con el nombre Medellín, …”. El pueblo de Soconcho, a la derecha del río Dulce, tenía “de a ochocientas a mil casas”. Próximo a este pueblo eligieron un lugar y fundaron, en mayo de 1544, la ciudad de Medellín y nombraron el cabildo, levantaron varias viviendas y defensas... Esparza corrobora así: “A orillas del Soconocho funda Mendoza un pueblo: el fuerte de Medellín del Soconocho.”. Después de esta fundación se dirigió al río de la Plata con la idea de incorporarse a los adelantados que exploraban la región desde el Atlántico. Llegó al río Paraná en marzo de 1545 en el lugar en donde había estado el Fuerte Sancti Spiritus erigido por Sebastián Caboto. En este punto, se unieron las dos grandes corrientes conquistadoras españolas: la del Atlántico y la del Pacífico.

Debido al empuje de los indios Chinchagones, Francisco de Mendoza traslada a todos los efectivos al Fuerte de Malaventura. Desde allí el metelinense pretende continuar hacia el Paraguay, pero el 8 de septiembre fue asesinado por el soldado Diego Álvarez de Almendral, en una acción instigada por Nicolás de Heredia. A continuación éste toma el mando de la expedición como gobernador y capitán general decidiendo, a principios de 1546, iniciar viaje en dirección norte hacia el Tucumán, con destino a Perú en donde se encontrarían con la rebelión de Gonzalo Pizarro, hecho que acabaría costándole la vida. No obstante, cuando el resto de los expedicionarios “llegaron a destino, la historia de su extraordinario descubrimiento despertó profunda admiración y comenzó a llamárseles los hombres de la entrada, sobrenombre «que a ningunos otros descubridores se ha dado hasta agora».” La expedición fue un fracaso en términos económicos y militares dado que los exploradores recorrieron más cuatro mil kilómetros en tres años por el territorio descubierto, sin obtener grandes réditos. Tras durísimos viajes, tremendos combates y todo tipo de dificultades los expedicionarios regresaron al Perú. Para ellos el resultado era muy negativo: no habían encontrado la tierra de los Césares y sus riquezas, no habían encontrado oro ni plata, ni siquiera lograron crear un asentamiento permanente pero lo que no sabían era que gracias a ellos se había cerrado la pinza en Sudamérica entre el Atlántico y el Pacífico inaugurándose la comunicación entre el Río de la Plata y el Perú, además de haber descubierto fértiles y magníficas tierras antes no conocidas. Y en esa gesta tuvo una notable participación el metelinense Francisco de Mendoza.

Etiquetas :

bm

Carlos Perez

Diseñado por CDPWEBONLINE

Página personal, dedicada a publicar mis lugares favoritos de mi Argentina y mi pago, Santiago del Estero.

  • Carlos Perez
  • 26 de Enero de 1986
  • Palermo, CABA
  • dantex2674@gmail.com
  • 11-3869-2584