Santiago del Estero
Provincia de Santiago del Estero, su historia
La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1550 por Juan Núñez de Prado, proveniente del Perú, con el nombre de El Barco, en honor a su ciudad natal en España, El Barco de Ávila. Núñez de Prado se vio obligado a trasladar la ciudad al año siguiente, en 1551, y luego, tuvo que trasladarla de nuevo en 1552. Los habitantes de esta tercera ciudad de El Barco fueron conminados por Francisco de Aguirre, proveniente de Chile, a mudarse a una nueva ubicación y, junto con colonos que él mismo traía de Chile, fundó una cuarta ciudad, pero con otro nombre: Santiago (por el Apóstol Santiago) del Estero (por hallarse junto a una laguna cercana al río Dulce) el 23 de diciembre de 1553.
Con Núñez de Prado, además de españoles, llegaron numerosos indios yanaconas, de habla quechua, lengua que dio origen al actual quichua santiagueño, ampliamente difundido en la provincia.
Desde Santiago del Estero, los españoles lanzaron expediciones que fundaron, sucesivamente, las ciudades de San Miguel de Tucumán (1565), Córdoba (1573), Salta (1582), La Rioja (1591), San Salvador de Jujuy (1593) y Catamarca (1683, para la cual cedió su jurisdicción sobre las sierras de Alto Ancasti). Es por ello que a Santiago a menudo se la llama «madre de ciudades». La ciudad y su zona de influencia formaron parte del Virreinato del Perú hasta 1776, fecha en que la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata, quedando incluida en la Intendencia de Salta del Tucumán.
Historia posterior
Producida la Revolución de Mayo (1810), Santiago adhirió entusiasta a la causa emancipadora. En 1817 la ciudad fue sacudida por un violento terremoto que causó graves daños, entre ellos, la destrucción de la catedral, que no pudo ser totalmente reconstruida sino hasta varias décadas más tarde. Formó parte de la efímera República de Tucumán hasta el 27 de abril de 1820, cuando al proclamarse la autonomía provincial, se convirtió en capital de la nueva provincia de Santiago del Estero. En 1884 el Ferrocarril Central Argentino, de capitales británicos, impulsado por intereses de la misma nacionalidad en explotar la abundante madera de quebracho de la provincia, llegó a Santiago del Estero. A comienzos del siglo XX la ciudad ya tenía delimitado el centro por cuatro avenidas: Rivadavia, Alsina, Roca y Moreno y nomencladas numerosas calles: Sarmiento, Avellaneda, Urquiza, Juárez Celman entre otras. El Mercado Armonía situado como en la actualidad, era el centro de los productos de fincas y chacras. Se habían creado las plazas Belgrano, Independencia, Gral. Roca (hoy Lugones), Absalón Rojas (hoy San Martín) y San Martín (hoy Absalón Rojas).
Se trasladó el cementerio a su actual emplazamiento y ya funcionaban las escuelas Zorrilla, Laprida, Sarmiento y Belgrano. Se inauguró el Hospital de la Caridad (después Mixto, hoy Diego Alcorta) y comenzó el alumbrado público.
A comienzos del siglo XX se produjo una epidemia de paludismo a causa del estancamiento de las aguas de un brazo muerto del río Dulce, donde proliferaban los mosquitos. Por iniciativa del doctor Antenor Álvarez se procedió al rellenado y posterior plantación de 1000 eucaliptus para absorber la humedad del suelo. Mil niños de escuelas primarias participaron de la plantación, y es así como nació el Parque Aguirre.
Según Decreto del 8 de enero de 1904 el gobernador de la provincia Pedro Barraza designó Intendente Municipal a Andrés Figueroa y la Municipalidad de la Capital comenzó así su gobierno en forma independiente el 1 de abril de 1904.
Ese mismo año se inauguró el servicio de agua corriente, en 1907 el Matadero Municipal (hoy Mercado de Abasto), en 1908 el Colegio Nacional, en 1910 el teatro Veinticinco de Mayo, en 1911 la Avenida Costanera (ampliada luego en 1917), en 1914 se ejecutó el primer trabajo de desagüe pluvial alrededor de la plaza Libertad, en 1916 se inauguró la Escuela del Centenario y se procedió a la pavimentación de las calles principales utilizando adoquines.
Etiquetas : Imágenes
Carlos Perez
Diseñado por CDPWEBONLINE
Página personal, dedicada a publicar mis lugares favoritos de mi Argentina y mi pago, Santiago del Estero.
- Carlos Perez
- 26 de Enero de 1986
- Palermo, CABA
- dantex2674@gmail.com
- 11-3869-2584
