29 abril, 2023

Catedral de La Plata

 



Historia  

En el año 1881 se procede a la apertura del concurso para la presentación de planos y presupuestos destinados a la construcción de edificios públicos de la ciudad, entre ellos la Catedral.

El concurso tuvo amplia difusión, entre los países que presentaron proyectos figuraron Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Uruguay, Chile y Argentina. Como requisito fundamental se pedía que el Templo revistiera carácter monumental. La comisión de concurso rechazó todos los planos propuestos para el Templo por no ajustarse a las bases del concurso.

Se encarga entonces al Departamento de Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires la elaboración de un nuevo proyecto.

Correspondió al entonces Director de Obras Públicas, Ingeniero Pedro Benoit, la presentación del proyecto de obra y al Arquitecto alemán Ernesto Meyer, los dibujos definitivos, colaborando con ellos el Arquitecto Emilio Coutaret. La piedra fundacional de la Catedral de La Plata se coloca en el año 1884, dos años después de la Fundación de la ciudad de La Plata.

Obreros inmigrantes llegaban de Italia, Francia, España y Alemania con la misión de levantar una nueva ciudad, “La Ciudad de La Plata”, con sus edificios más importantes alineados sobre un eje monumental, y entre ellos la Catedral.

“La naturaleza, decía Dardo Rocha, nos enseña que las formaciones duraderas solo se elevan con gran esfuerzo y en largo tiempo, y así las obras de los hombres, para que duren, necesitan ser a imagen de ellos, hechas con dura labor y esfuerzo infatigable…”.

Y es así como se advierte la determinación primitiva de dotar a la ciudad de La Plata de un templo católico de grandes dimensiones.

El 19 de noviembre de 1932 fue inaugurado el Templo Mayor con una solemne misa en el día del cincuentenario de la Ciudad de La Plata. Para esa fecha, la Catedral, permanecía inconclusa; faltaba terminar las dos torres del frente, colocar los vitrales, pisos, esculturas, ornamentos y que se realizaran las importantes obras en madera del interior del Templo.

El ascensor es totalmente vidriado permitiendo al visitante la contemplación de la ornamentación externa, las cubiertas y estructura del Templo y un panorama global de la ciudad: el trazado y eje fundacional; vista entera de la Plaza Moreno; y el Río de la Plata que en días de mayor visibilidad se vislumbra la costa de Colonia del Sacramento.

En el ascenso cuentan con la dirección de un cuerpo de guías especializados así como en la visita a las salas del Museo, quienes deteniéndose en los distintos niveles nos orientan en la comprensión turística e histórica.

La vista es insuperable, llegando al Estadio único de La Plata por un lado, y de frente la plaza Moreno de 7,20 hectáreas, con sus cuatro estatuas representando las estaciones del año y al fondo el fuego siempre encendido de la refinería de YPF.


Solo resta compartir imágenes, pero ustedes mismos serán los encargados de juzgarlas cuando la visiten. Un día pleno de sol vale la pena hacer los 80 kms. que separan la ciudad de Buenos Aires de esta magnífica La Plata, llena de lugares preciosos para visitar.
























Etiquetas :

bm

Carlos Perez

Diseñado por CDPWEBONLINE

Página personal, dedicada a publicar mis lugares favoritos de mi Argentina y mi pago, Santiago del Estero.

  • Carlos Perez
  • 26 de Enero de 1986
  • Palermo, CABA
  • dantex2674@gmail.com
  • 11-3869-2584