Sumampa, Santiago del Estero
Sumampa, departamento Quebrachos, Santiago del Estero
Sumampa es una localidad de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la cabecera del departamento Quebrachos, al sur de la provincia. La ciudad de Sumampa se encuentra a 236 km. de la Ciudad de Santiago del Estero y tan solo a 30 km de los límites con la Provincia de Córdoba, por lo cual recibe una fuerte influencia cultural, social y económica de esta provincia. Cuenta con , lo que representa un incremento del 15,50 % frente a los del censo anterior.
Si bien "Sumampa" como nombre aparece en escritos históricos, la localidad como casco urbano fue de reciente creación a partir del paso del Ferrocarril General Bartolomé Mitre en 1933. A partir de un pedido de los sacerdotes del lugar quienes a través del Obispado de la Provincia habían cedido terrenos para su construcción y teniendo en cuenta que el edificio de la estación a construir estaba a 3km del santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.
Historia
A comienzos del Siglo XX, el Gobierno Nacional comienza a proyectar la construcción de una nueva línea férrea entre Córdoba y Santiago del Estero, a raíz de la fuerte riqueza forestal que existía en la región sudoeste de Santiago del Estero.
En 1927 comenzaron a realizar las tareas de construcción, en 1932 el Gobierno Provincial realiza la expropiación de 200 hectáreas para el tendido de las vías férreas que por aquel momento pertenecían a la Curia Eclesiástica y recién en 1933 comenzó a operar el ferrocarril con el servicio de pasajeros. El único pedido que se hizo a los ingenieros, los párrocos de aquella época era que la Estación se llamase Sumampa, por lo cual estos accedieron al mismo. El 20 de noviembre de 1933 se subastaron lotes de 42 manzanas a familias del lugar en ese momento, por lo que ese hecho es reconocido como la fundación del Pueblo "Estación Sumampa".
La intensa actividad económica extractiva que generaba la zona tendría un punto final cuando gran parte de su monte desaparece, sumado a los paradigmas del transporte de los gobiernos nacionales de carácter neoliberal que dejaron en desuso gran parte de las vías férreas en la década del 1990. Esto deja a una masa poblacional acéfala que como gran parte de los pobladores Santiagueños optan por irse de su provincia para conseguir trabajo.
Hoy su principal actividad productiva es la agricultura, en su mayoría, de carácter de subsistencia familiar, los servicios públicos y el comercio. La reciente concreción de obras viales y afines desde el 2005 por parte del Gobierno Provincial como la pavimentación de la Ruta Provincial 1 y la Ruta Provincial 13, permite que Sumampa sea un punto de comunicación estratégico entre las rutas panamericanas como lo es la Ruta Nacional 9 y la Ruta Nacional 34 denominadas las "Rutas del Mercosur".
Geografía
El Departamento Quebrachos tiene una superficie de 5.833 km². y ocupa el 4% del territorio provincial. Sus límites son: Al norte, departamentos Atamisqui y Salavina, al este, Salavina, Mitre y Rivadavia, al oeste, departamento Ojo de Agua, y al sur, con la Provincia de Córdoba (Argentina). Esta superficie departamental presenta contraste con el resto de la provincia. Principalmente debido a que la atraviesan cordones serranos, cuyo relieve desciende y se inserta en dicha planicie deprimida. Desde el punto de vista geomorfológico, tal conjunto pertenece al grupo-morfo estructural de las Sierras Pampeanas, pero no conserva cono esta los caracteres morfológicos que en términos generales lo distinguen de otros ambientes montañosos del país. El suelo de la región está compuesto por materiales gruesos (en cercanía de las sierras) y finos productos de la erosión de las elevaciones vecinas. Al este, es recorrida en su totalidad por el Río Dulce de variada intensidad ya que depende de las aperturas de las compuertas del dique de Termas del Río Hondo, por lo que su caudal aumenta en épocas de verano.
El río Dulce posee una derivación de su caudal, creándose un brazo de variada extensión llamado Río Utis (otro brazo del mismo), por el cual recibe un caudal de agua bastante importante. El Río Dulce en esta parte del Departamento en épocas de verano al recibir importante caudal del naciente, sumado a las precipitaciones estacionarias y el descenso del suelo provoca un tipo de laguna inundable llamado Bañados. Estos forman en conjunto con Mar chiquita un humedal considerado uno de los más importantes de Sudamérica debido a la afluencia de numerosas especies de aves. El tramo sur del río Dulce está considerado el mejor para la pesca del dorado. La modalidad de pesca más utilizada aquí es el trolling, aunque también es factible practicar casting o spinning de orilla con waders, facilitada por la accesibilidad de las costas. Ambos ríos se prestan a la práctica de las distintas modalidades –y estrategias- de pesca ya que cuentan con una importante cantidad de accidentes como arenales, correderas, palizas, toscales y barrancas con profundidades que oscilan entre uno y tres metros (el vadeo del mismo es seguro ya que no existen rayas ni vediles). La zona , debido a gran cantidad de afluencia de personas de todo el país, está protegida por organismos de la Provincia de Santiago del Estero que regulan la actividad.
Cultura
Sumampa posee un rico acervo cultural, es nombrada en numerosas canciones de compositores santiagueños y del NOA, mantiene un calendario cultural todo el año como lo son las Fiestas Patronales en honor a la Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa en las fechas 21, 22 y 23 de noviembre que atrae a numerosos peregrinos de todo el país.
Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro y Criollo
Desde 2015 con la iniciativa de promover la cultura, fortalecer el turismo y rescatar las tradiciones regionales, se decidió anexar a la celebración de la fecha patria del 25 de mayo, el Concurso de Asado con cuero y Locro Criollo donde mediante un certamen y la decisión de un jurado se elige al mejor asado con cuero y locro criollo de la region. En la última edición (V) participaron 66 concursantes en la categoría Locro (6000 litros) y en la categoría asado con cuero 32 reses de vaca. Los concursantes fueron de la localidad, regiones vecinas, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Tuvo una convocatoria de más de 20000 personas de esta localidad, ciudades y parajes vecinos, de Santiago Capital, y de otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Chaco. En las 2 últimas ediciones se incorporaron las destrezas criollas, carreras de burro, juego de riendas, etc. También en la última fecha se realizó el Primer "Concurso de Cazuelas Alfareras Utilitarias" donde se sirvió el locro para mejora la presentación del mismo. Pertenecientes a la Escuela de Alfarería Municipal con el propósito de incentivar a éstos artesanos a continuar con su aprendizaje.
Durante sus dos últimas ediciones fue declarado de Interés Nacional por la Secretaria de Cultura de la Nación y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santiago del Estero.
Vieja Estación de Tren de Sumampa
Festival de la Canción Popular
La otra fecha importante es el Festival de la Canción Popular que se realiza en el mes de febrero de cada año, considerado uno de los más antiguos de la provincia ya que lleva más 45 ediciones a la fecha. Su escenario es llamado Carlos Carabajal en honor al gran compositor y quien ha participado en la misma durante su gran trayectoria. A partir del 2015 se incorporó la jineteada a las noches por ser este espectáculo muy importante en la región del sur santiagueño y norte cordobés, teniendo en cuenta la participación de tropillas y jinetes de la zona en el Festival de Jesús María, provincia de Córdoba. Por el mismo han pasado exitosos artistas a lo largo de su historia como Los Manseros Santiagueños, Los Fronterizos, Los Tucu-Tucu, Los 4 de Córdoba, Los de Alberdi, Argentino Luna, Peteco Carabajal, Abel Pintos, Pimpinela, Luciano Pereyra, Marcela Morelo, Los Tekis, Paz Martínez, Axel, Destino San Javier, Los del Fuego, Los Rancheros, OrellanaLucca, Nestor Garnica entre otros artistas de renombre.
Otro hecho de gran relevancia fue en 2018, la de incorporar a la cartelera el Rock Nacional siendo Los tipitos la primera banda de Rock Argentino en tocar en las ediciones del Festival. En la edición 2019 Los Rancheros fueron la banda aclamada por el público.
La edición 2020 la música tropical tuvo su representación por ser uno de los géneros más populares del país y de la región con la exitosa banda internacional Ráfaga y el reconocido artista de estos últimos tiempos El Polaco.
Orígenes
Sumampa es el lugar en donde se encuentran sierras y llano y chaco, los ricos caudales hídricos y el desierto salino. Esta zona fue el hábitat natural de los Sanavirones, nómades corsario y sedentarios guerreros que ocupaban el sur de la provincia. Oratorio, localidad del departamento, fue importante en el pasado ya que por aquí pasaban las caravanas que se dirigían de Potosí a Córdoba, es decir el Camino Real del bajo. Quillorata, otra localidad, fue una antigua población indígena. Sumampa, cabecera departamental, fue sendero indígena, camino de conquistadores, etc. constituye una excepción en Santiago no solo por su historia colonial y religiosa sino por su paisaje, su clima, su ubicación geográfica
Los orígenes de Sumampa se remontan a la época inicial de la conquista o este es al menos el primer registro que se tiene del mismo. Numerosos historiadores concuerdan que Sumampa ya era un asentamiento indígena hace muchos años atrás. Su nombre figura en las crónicas más antiguas y en los más rudimentarios ensayos de cartografía de nuestro país. Monseñor Pablo Cabrera, en su "Córdoba de la Nueva Andalucia", menciona a Sumampa, siendo Cabrera entre los primeros propietarios de la ciudad fundada en 1573 por don Jerónimo Luis de Cabrera, [...] a "Pedro de Villalba" de la Heredad y Viña de Sumampa"[...]. En otro parte, el mismo autor hace referencia a Sumampa en la época del obispo Victoria, primero del Tucumán (1581-1592) que según se afirma debió ser propietario de la zona.
Etiquetas : Sumampa
Carlos Perez
Diseñado por CDPWEBONLINE
Página personal, dedicada a publicar mis lugares favoritos de mi Argentina y mi pago, Santiago del Estero.
- Carlos Perez
- 26 de Enero de 1986
- Palermo, CABA
- dantex2674@gmail.com
- 11-3869-2584














